martes, 27 de abril de 2010

La música del futuro: REACTABLE

Llega la nueva manera de hacer musica. Para aquellos que os guste el dance, progressive, pop o casi cualquier tipo de musica, llega REACTABLE.

Se trata de una tabla con la que puedes componer musica usando artefactos fisicos en la superficie. Esta superficie esta basada en una tabla translucida que tiene una camara debajo, que analiza continuamente la superficie, objetos y posicion de estos. En base a estos parámetros y otros mas complejos, el sistema reproduce sonidos.

La Reactable consta de un tablero semi translúcido iluminado directamente con dos cámaras situadas al otro lado del tablero que analiza de vez en cuando la superficie y sigue los movimientos, la naturaleza, la posición y la orientación de los diferentes objetos físicos y lógicos que están situados sobre el tablero por medio de visión artificial. Varios músicos simultáneos comparten control completo sobre el instrumento moviendo y rotando los objetos en el redondo tablero luminoso. Al mover y relacionar los objetos por la superficie del tablero se modifica la estructura y los parámetros del sintetizador de sonido. Estos objetos conforman los típicos módulos de un sintetizador modular. Simultáneamente, el proyector muestra la actividad y las características principales del sonido producido, otorgándole de esta forma la necesaria retroalimentación al ejecutante. De esta forma varios músicos pueden compartir el control desplazando y rotando fichas transparentes sobre la mesa luminosa. Cada uno de los usuarios puede crear una función sonora diferente.

Entre otras cosas, Reactable intenta ser:

-Colaborativo: manipulado por varios ejecutantes (en forma local o remota)

-Intuitivo: sin manual, sin instrucciones

-Poseedor de una sonoridad interesante y desafiante

-Enseñable y aprendible (incluso por niños)

-Apto para novatos (instalaciones) y para músicos electrónicos avanzados (conciertos)


La web oficial la podeis encontrar aqui: http://www.iua.upf.es/mtg/reacTable/


Aquí os dejo unos vídeos para que os hagáis a la idea de que va esto:

domingo, 25 de abril de 2010

La música y sus avances

      Hoy por hoy no podemos predecir como será la música dentro de 50 años, pero si quiero hablarles de como un genio pudo hacer videoclips en un pasado que perfectamente están hechos con la tecnología del presente. Les voy a hablar de Mickel Jackson y su videoclip Thiller.
       Michael Jackson fue reconocido como uno de los artistas más innovadores en el campo del vídeoclip, habiendo recibido numerosos premios por la calidad de sus trabajos visuales, argumentativos, estilísticos, tecnológicos y de coreografía.

     Del álbum Thriller destacan los vídeos del tema Beat it y, por supuesto, el del que da título al álbum, precursor de los espectaculares videos musicales actuales y reconocido tanto por la innovación del argumento, escrito por Jackson y John Landis, como por sus revolucionarios pasos de baile, coreografiados por Jackson y Michael Peters, así como por la ambientación vanguardista y la caracterización de maquillajes.


      El álbum Dangerous incluía dos videoclips. Black or white sorprendió por una nueva técnica digital llamada morphing, nunca vista antes en un video musical. También fue causa de gran controversia por un momento en que Jackson se transforma a partir de una pantera y ejecuta bailes explícitamente sexuales mientras destruye marcas de índole racista.

sábado, 10 de abril de 2010

MARLANGO Y LA REALIDAD AUMENTADA.

HEINEKEN acaba de poner en marcha en su web la Realidad Aumentada con la total colaboración y participación de los componentes del grupo MARLANGO. La banda, que acaba de lanzar su cuarto álbum de estudio, “Life In The Treehouse“, está a punto de protagonizar la primera experiencia de Realidad Aumentada que realiza un grupo en nuestro país, con motivo del concierto que tendrá lugar el 26 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid.

Gracias a la Realidad Aumentada, cualquiera podrá formar parte del escenario en el que se lanza la web sobre el nuevo álbum de Marlango. Para ello, bastará con acceder a la página a partir del viernes 19 de marzo, imprimir un código bidi y capturarlo con una webcam. Será entonces cuando comience la magia: se podrá elegir a Leonor, Óscar o Alejandro y hacerles reproducir, a través de la webcam, los movimientos del usuario. Una experiencia revolucionaria de la web 2.0, una integración usuario-web única.

La acción de Realidad Aumentada quedará activada el viernes 19 de marzo en el microsite http://musica.heineken.es/hms2010/marlangoar.aspx

Aquí os dejo un vídeo para que veais como va la cosa.

jueves, 8 de abril de 2010

LA REALIDAD AUMENTADA ENTRA EN EL VIDEOCLIP

 Hoy les voy a hablar, como bien dice el título, de la realidad aumentas aplicadas a la música. En internet vi la siguiente noticia: Zerofractal Studio participó en el desarrollo del novedoso vídeo musicalinteractivo que la agencia digital londinense Devilfish creó para el nuevo artista de Columbia Records UK, Julian Perretta. El vídeo de la canción "Ride My Star" muestra un viaje tridimensional dentro de la imaginación de Julian en búsqueda de su mujer.

      Para el vídeo utilizaron una combinación de Artoolkit (FLAR), Jiblib y Papervision 3D sobre Flash creando escenarios tridimensionales animados, los cuales se controlaron utilizando una tecnología llamada realidad aumentada, que utiliza la cámara web del ordenador y un ícono impreso (o Tracker) para crear una experiencia inmerisva.
     A partir del concepto inicial de Devilfish y de los diseños del estudio londinense Blac Ionica, Zerofractal Studio animó y programó esta novedosa experiencia. Esta es la primera vez que se utiliza la técnica de Realidad Aumentada en conjunto con un artista musical en esta escala y definitivamente marca una tendencia para futuros promos musicales pop.
     Entrando en www.julianperretta.com/ride_my_star se puede comprobar esta experiencia interactiva, imprimiendo el tracker y colocándolo frente a la cámara web en "Get the full experience". También se puede ver la versión en vídeo y con el mouse se podrá dirigir el ángulo del vídeo.

Les dejo con el video:







lunes, 5 de abril de 2010

Audio en la automatización de la viviendia

        Hoy les voy a hablar, de una noticia que encontré en internet.
       Los sistemas inteligentes para la edificación basados en el estándar KNX proveen un amplio control de la tecnología multimedia a través de toda la casa. Los fabricantes KNX están desarrollando soluciones para los sistemas denominados multiestancia que se están volviendo más simples y más útiles tanto para el cliente como para el instalador.

        En la feria “Integrated Systems Europe 2009 (ISE)”, más de 15 miembros KNX mostraron sus propias soluciones para aplicaciones de audio y video en la    automatización de la vivienda.
       Las soluciones de audio y video KNX ofrecen una multitud de opciones para entusiastas de la tecnología. Además, el estándar KNX provee de numerosas opciones adicionales que hacen la vida diaria en casa más fácil.
http://www.atdsl.es/?p=309
 Hasta la próxima.